Habla con nuestros expertos especialistas en trasplante capilar

Habla con nuestros expertos especialistas en trasplante capilar
Estamos preparados para responder a tus preguntas
Preguntas frecuentes sobre la elección de la técnica de trasplante capilar adecuada
Se aconseja dormir boca arriba con la cabeza elevada en un ángulo de 45 grados durante las primeras noches del postoperatorio. Esta posición ayuda a reducir la hinchazón y evita la presión sobre los injertos trasplantados.
La DHI suele dar lugar a una recuperación más rápida debido a su naturaleza mínimamente invasiva y a la reducción de la hemorragia. La FUE también presenta un proceso de cicatrización relativamente rápido, pero la recuperación puede variar en función de cada caso y del alcance de la intervención.
Ambas técnicas pretenden minimizar las cicatrices. La FUE puede dejar pequeñas cicatrices puntiformes en la zona donante, que suelen ser poco visibles. La DHI, que utiliza instrumentos más finos, suele dejar cicatrices aún menos visibles, por lo que es adecuada para quienes prefieren peinados más cortos.
En general, la FUE es más rentable debido a su instrumental más sencillo y a la menor duración del procedimiento. La DHI puede conllevar costes más elevados debido a herramientas especializadas como la Pluma Implantadora Choi y a la necesidad de profesionales altamente cualificados.
Tanto la FUE como la DHI tienen altas tasas de éxito, con estudios que indican tasas de supervivencia de los injertos de hasta el 95% para ambos métodos. La elección entre ambos suele depender de los patrones individuales de pérdida de cabello, la disponibilidad de cabello donante y los objetivos estéticos específicos.
La DHI permite una implantación más precisa, lo que posibilita una mayor densidad en la zona trasplantada. La FUE también es eficaz, pero puede requerir sesiones adicionales para alcanzar niveles de densidad similares, según el grado de pérdida de pelo.