Experimentar la caída del cabello y un pelo fino puede ser angustioso tanto para hombres como para mujeres. Comprender las causas subyacentes de la caída del cabello y explorar opciones de tratamiento eficaces para el debilitamiento cap ilar es crucial para mantener un cabello sano y la confianza en uno mismo. Esta completa guía examina la ciencia que subyace al debilitamiento del cabello, explora tratamientos probados como el minoxidil y la finasteriday analiza enfoques médicos y naturales para promover el crecimiento del cabello.
Tanto si te enfrentas a calvicie de patrón masculino, debilitamiento del cabello femeninoo la caída del cabello relacionada con el estrés, este artículo ofrece soluciones basadas en pruebas para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud capilar.

¿Qué causa el debilitamiento del cabello?
Comprender las causas profundas de la caída del cabello es esencial para seleccionar el enfoque terapéutico más eficaz. Múltiples factores pueden contribuir al debilitamiento del cabello, desde la predisposición genética hasta las elecciones de estilo de vida.
Cambios hormonales y caída del cabello
La caída del cabello hormonal representa una de las causas más comunes del debilitamiento del cabello. La alopecia androgenética, que afecta tanto a hombres como a mujeres, se produce cuando los folículos pilosos se vuelven sensibles a la dihidrotestosterona (DHT). Esta hormona hace que los folículos se encojan progresivamente, lo que provoca ciclos capilares más cortos y, finalmente, la caída del cabello.
En las mujeres, las fluctuaciones hormonales durante la menopausia, el embarazo o los trastornos tiroideos pueden desencadenar un importante adelgazamiento del cabello. La disminución de los niveles de estrógenos permite que la DHT tenga un efecto más pronunciado sobre los folículos pilosos, lo que provoca un adelgazamiento difuso en todo el cuero cabelludo.
Afecciones médicas frecuentes relacionadas con el debilitamiento del cabello
Varias afecciones médicas pueden provocar la caída del cabello y contribuir a su debilitamiento. Los trastornos autoinmunes como la alopecia areata atacan directamente a los folículos pilosos, mientras que los desequilibrios tiroideos afectan al ciclo de crecimiento del pelo. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) aumenta los niveles de andrógenos, acelerando la caída del cabello en individuos genéticamente susceptibles.
Las afecciones del cuero cabelludo, como la dermatitis seborreica o las infecciones fúngicas, también pueden dañar los folículos pilosos e impedir un crecimiento sano. La identificación y el tratamiento precoces de estas afecciones subyacentes son cruciales para prevenir la caída permanente del cabello.
Cómo contribuye el estrés al debilitamiento del cabello
El estrés y la caída del cabello están estrechamente relacionados a través de una enfermedad llamada efluvio telógeno. Durante los periodos de estrés físico o emocional, los folículos pilosos entran prematuramente en la fase de reposo, lo que provoca una mayor caída 2-3 meses después.
El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que puede alterar el ciclo normal de crecimiento del pelo y reducir la producción de importantes factores de crecimiento. Este tipo de caída del cabello por estrés suele ser reversible una vez que se controlan eficazmente los niveles de estrés.
Deficiencias nutricionales que afectan a la salud capilar
La caída del cabello por falta de hierro es especialmente frecuente en las mujeres y puede afectar significativamente a la densidad y calidad del cabello. Otras carencias de nutrientes, como la vitamina D, la biotina, el zinc y las proteínas, también pueden comprometer la salud capilar y contribuir al debilitamiento.
Los malos hábitos dietéticos, las pautas alimentarias restrictivas o los problemas de malabsorción pueden provocar deficiencias nutricionales que se manifiestan como problemas capilares. Abordar estas deficiencias mediante una nutrición adecuada o la administración de suplementos suele mejorar la calidad y el crecimiento del cabello.
Señales tempranas del debilitamiento del cabello
Reconocer los primeros signos del debilitamiento del cabello permite intervenir con rapidez y obtener mejores resultados del tratamiento. Comprender estos signos de advertencia ayuda a las personas a buscar la atención adecuada antes de que se produzca una caída importante del cabello.
El cuero cabelludo se transparenta y el pelo se vuelve más fino
Uno de los primeros cambios perceptibles es cuando el cuero cabelludo se hace más visible a través del pelo, sobre todo en zonas como la coronilla o la raya del nacimiento. Las hebras capilares también se vuelven progresivamente más finas y débiles, careciendo de su grosor y fuerza anteriores.
Los cambios en la textura del cabello, el aumento de las roturas y la ralentización de su crecimiento son otros indicadores tempranos. Muchas personas notan que su coleta es más fina o que necesitan atarse el pelo más veces que antes.
Reconocer precozmente la miniaturización del folículo
La miniaturización folicular es un proceso clave en la alopecia androgenética, en la que los folículos pilosos se encogen gradualmente a lo largo de sucesivos ciclos de crecimiento. El resultado son pelos cada vez más cortos y finos, hasta que los folículos dejan de producir pelo visible.
La detección precoz de la miniaturización mediante un examen profesional puede orientar las decisiones de tratamiento. La dermatoscopia y otras herramientas diagnósticas ayudan a identificar este proceso antes de que se manifieste visualmente, lo que permite intervenir antes.
Tratamientos eficaces para el cabello debilitado
La medicina moderna ofrece varios tratamientos probados para el debilitamiento del cabello que pueden ralentizar la progresión, mantener el cabello existente y, en algunos casos, favorecer su crecimiento. La clave está en seleccionar los tratamientos adecuados en función de la causa subyacente y las circunstancias individuales.
Medicamentos para la caída del cabello: Minoxidil y Finasteride
El minoxidil para la caída del cabello está aprobado por la FDA tanto para hombres como para mujeres y actúa prolongando la fase de crecimiento de los folículos pilosos y mejorando la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Disponible en concentraciones del 2% y el 5%, requiere una aplicación diaria constante para obtener resultados óptimos.
La finasterida es un medicamento oral aprobado para los hombres que bloquea la conversión de la testosterona en DHT. Este tratamiento para el debilitamiento del cabello puede ralentizar significativamente la caída del cabello y favorecer su crecimiento en muchos pacientes, aunque los resultados varían individualmente.
Ambos medicamentos requieren un uso a largo plazo para mantener los beneficios, y su interrupción suele provocar el retorno de los patrones de caída del cabello en 6-12 meses.
Remedios naturales para favorecer el crecimiento del cabello
Los aceites esenciales para el crecimiento del cabello, como los de romero, menta y cedro, han mostrado resultados prometedores en estudios clínicos. Estos aceites pueden mejorar la circulación del cuero cabelludo y proporcionar beneficios antiinflamatorios cuando se utilizan de forma constante como parte de una rutina integral de cuidado capilar.
Los remedios para el crecimiento del cabello, como el masaje del cuero cabelludo, el zumo de cebolla y los extractos de té verde, tienen diversos grados de apoyo científico. Aunque no se han estudiado tan rigurosamente como las opciones farmacéuticas, muchas personas encuentran útiles estos enfoques naturales como tratamientos complementarios.
Prácticas de cuidado del cabello para evitar un mayor adelgazamiento
Manipular el cabello con suavidad, evitar el peinado con calor excesivo y utilizar productos capilares adecuados puede evitar daños adicionales al cabello ya de por sí debilitado. El mejor champú para el pelo fino suele contener ingredientes como el ketoconazol, la cafeína o la palma enana americana, que pueden favorecer la salud del cuero cabelludo.
Reducir los tratamientos químicos, utilizar peines de púas anchas y evitar los peinados tirantes ayudan a minimizar la tensión mecánica sobre los folículos pilosos debilitados. Unas prácticas adecuadas de cuidado del cabello son esenciales para maximizar la eficacia de otros tratamientos.
Cuándo considerar la cirugía de trasplante capilar
Los procedimientos de trasplante cap ilar se convierten en opciones viables cuando los tratamientos no quirúrgicos no proporcionan resultados satisfactorios o cuando la pérdida de cabello es extensa. El trasplante capilar FUE y trasplante capilar DHI ofrecen resultados de aspecto natural con cicatrices mínimas.
Los candidatos ideales suelen tener patrones estables de pérdida de cabello, un cabello donante adecuado y expectativas realistas. La combinación de procedimientos de trasplante con tratamientos médicos suele proporcionar los mejores resultados a largo plazo.
¿Qué tratamientos ayudan al cabello debilitado?
Más allá de las intervenciones farmacéuticas, varios tratamientos complementarios pueden favorecer la salud capilar y mejorar potencialmente los estados de adelgazamiento del cabello.
Masaje del cuero cabelludo para un mejor crecimiento
El masaje regular del cuero cabelludo aumenta la circulación sanguínea a los folículos pilosos, lo que puede prolongar la fase de crecimiento y mejorar la calidad del cabello. Los estudios sugieren que 4 minutos de masaje diario del cuero cabelludo durante 24 semanas pueden aumentar el grosor del cabello.
La estimulación mecánica también puede ayudar a reducir la acumulación de DHT alrededor de los folículos y promover la liberación de factores de crecimiento. Esta intervención sencilla y rentable puede incorporarse fácilmente a la rutina diaria.
Aceites esenciales con posibles beneficios
Los aceites esenciales para el crecimiento del cabello ofrecen alternativas naturales o tratamientos complementarios a las terapias convencionales. El aceite de romero ha demostrado una eficacia comparable a la del minoxidil al 2% en algunos estudios, mientras que el aceite de menta puede estimular el crecimiento del cabello mediante la mejora de la circulación.
Estos aceites deben diluirse adecuadamente con aceites portadores para evitar la irritación del cuero cabelludo. Normalmente se requiere una aplicación constante durante varios meses para observar los beneficios potenciales.
Multivitaminas para las carencias de nutrientes
Las mejores vitaminas para el crecimiento del cabello son la biotina, la vitamina D, el hierro, el zinc y las vitaminas del complejo B. Aunque la suplementación es más beneficiosa para las personas con deficiencias documentadas, las multivitaminas diseñadas para la salud capilar pueden favorecer la función general del folículo.
Los suplementos de calidad deben proporcionar formas biodisponibles de nutrientes y dosis adecuadas. Trabajar con profesionales sanitarios garantiza estrategias de suplementación seguras y eficaces.

Cómo prevenir el debilitamiento del cabello: consejos y estrategias
Las estrategias de prevención proactiva pueden ayudar a mantener la salud capilar y retrasar la aparición de un adelgazamiento importante en personas genéticamente predispuestas.
Las mejores vitaminas y suplementos para un pelo más fuerte
Los remedios nutricionales para la caída del cabello se centran en aportar nutrientes esenciales que favorezcan un crecimiento sano del cabello. El hierro, la vitamina D, la biotina y los ácidos grasos omega-3 son especialmente importantes para mantener un cabello fuerte y sano.
Los suplementos de colágeno pueden favorecer la estructura capilar, mientras que los adaptógenos como la ashwagandha pueden ayudar a controlar la caída del cabello relacionada con el estrés. Sin embargo, los suplementos funcionan mejor si se combinan con una dieta equilibrada rica en nutrientes saludables para el cabello.
Cómo reducir la caída del cabello relacionada con el estrés
Controlar el estrés y la caída del cabello requiere un enfoque integral que incluya técnicas de reducción del estrés, sueño adecuado y ejercicio regular. La meditación, el yoga y otras prácticas de relajación pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol y favorecer ciclos saludables de crecimiento del cabello.
El asesoramiento o la terapia profesional pueden ser beneficiosos para las personas que sufren estrés crónico o ansiedad. Abordar los factores de estrés subyacentes es crucial para prevenir la caída del cabello inducida por el estrés y favorecer el bienestar general.
Elegir los productos capilares adecuados para el cabello debilitado
El mejor champú para el pelo fino contiene agentes limpiadores suaves e ingredientes beneficiosos como el ketoconazol, la cafeína o la niacinamida. Evitar los sulfatos agresivos y elegir productos formulados específicamente para el cabello debilitado puede ayudar a mantener la salud del cuero cabelludo.
Los productos voluminizadores y los tratamientos sin aclarado diseñados para el cabello fino pueden mejorar el aspecto del cabello debilitado, a la vez que proporcionan protección y nutrición a las hebras existentes.
Remedios caseros y cambios en el estilo de vida
Las modificaciones sencillas del estilo de vida y los remedios caseros pueden complementar los tratamientos médicos y favorecer la salud general del cabello.
Come alimentos saludables para el cabello
Una dieta equilibrada rica en proteínas, grasas saludables y vitaminas esenciales proporciona los elementos básicos para un crecimiento fuerte del cabello. Alimentos como el salmón, los huevos, las espinacas y los frutos secos contienen nutrientes específicamente beneficiosos para la salud capilar.
Evitar las dietas de choque y mantener estables los niveles de azúcar en sangre favorece el aporte constante de nutrientes a los folículos pilosos. Una hidratación adecuada también es esencial para mantener la salud del cabello y el cuero cabelludo.
Prueba los aceites esenciales y el masaje del cuero cabelludo
Combinar los aceites esenciales para el cabello con un masaje regular del cuero cabelludo crea un efecto sinérgico que puede aumentar el potencial de crecimiento del cabello. Crear una rutina constante de aplicación de aceites y masaje puede convertirse en una relajante práctica de autocuidado.
Se pueden rotar o combinar distintos aceites según las preferencias individuales y la sensibilidad del cuero cabelludo. La constancia y la paciencia son factores clave para conseguir los beneficios potenciales de estos métodos naturales.
Otros tratamientos naturales a tener en cuenta
Otros tratamientos naturales son las aplicaciones de zumo de cebolla, los enjuagues de té verde y los tratamientos del cuero cabelludo con aloe vera. Aunque las pruebas científicas de estos remedios varían, muchas personas informan de experiencias positivas con un uso constante.
Los suplementos herbales como la palma enana americana y el aceite de semilla de calabaza pueden proporcionar efectos anti-DHT leves, aunque suelen ser menos potentes que las opciones farmacéuticas como la finasterida.
¿Con qué rapidez se nota el debilitamiento del cabello?
La cronología del debilitamiento apreciable del cabello varía significativamente en función de la causa subyacente y de factores individuales.
Adelgazamiento gradual o repentino del cabello
La alopecia androgenética suele progresar gradualmente a lo largo de años o décadas, lo que dificulta la detección de los primeros cambios. El efluvio telógeno, por el contrario, puede causar un adelgazamiento apreciable a los 2-4 meses de un acontecimiento desencadenante.
La caída repentina del cabello requiere una evaluación médica inmediata para identificar las posibles causas subyacentes y aplicar los tratamientos adecuados. La intervención precoz suele conducir a mejores resultados y a una posible recuperación del cabello.
Señales clave que debes buscar
El aumento de la caída del cabello durante el lavado o el cepillado, los cambios en la textura del cabello y el cuero cabelludo visible a través del pelo son señales de advertencia importantes. Hacer un seguimiento de estos cambios con fotos puede ayudar a controlar la progresión y la eficacia del tratamiento.
Los cambios en la forma del nacimiento del pelo, el adelgazamiento de la coronilla o la reducción general del volumen deben hacer consultar a un profesional sanitario especializado en trastornos capilares.
¿Cómo se diagnostica el debilitamiento del cabello?
Un diagnóstico adecuado del debilitamiento del cabello implica una evaluación exhaustiva para identificar las causas subyacentes y orientar la selección del tratamiento.
Historial médico y examen capilar
Un historial médico exhaustivo incluye antecedentes familiares de caída del cabello, factores estresantes recientes, medicación y pautas dietéticas. La exploración física del cuero cabelludo, la densidad capilar y el patrón de adelgazamiento proporcionan información diagnóstica importante.
Las pruebas de tracción, la dermatoscopia y la documentación fotográfica ayudan a establecer las condiciones basales y a controlar el progreso del tratamiento a lo largo del tiempo.
Pruebas de laboratorio de los niveles de nutrientes y hormonas
Los análisis de sangre pueden incluir recuento sanguíneo completo, estudios del hierro, función tiroidea, niveles de vitamina D y evaluaciones hormonales. Estas pruebas ayudan a identificar las deficiencias nutricionales o los desequilibrios hormonales que contribuyen a la caída del cabello.
Pueden estar justificadas pruebas adicionales en función de los síntomas individuales y la presentación clínica. Identificar y tratar las afecciones subyacentes es esencial para obtener resultados óptimos en la salud capilar.
Cómo cambia el ciclo de crecimiento del pelo
Comprender los ciclos normales de crecimiento del cabello ayuda a explicar cómo diversos factores pueden alterar la producción de un cabello sano.
Crecimiento más corto (anágeno) y reposo más largo (telógeno)
En el pelo sano, la fase de crecimiento (anágena) dura de 2 a 7 años, mientras que la fase de reposo (telógena) dura unos 3 meses. Diversos factores pueden acortar la fase de crecimiento y prolongar la fase de reposo, dando lugar a un cabello más fino y corto.
La sensibilidad a la DHT, el estrés, las deficiencias nutricionales y las afecciones médicas pueden alterar el ciclo normal y contribuir al debilitamiento progresivo del cabello con el tiempo.
Transición al vello fino a lo largo del tiempo
La miniaturización del folículo transforma gradualmente los pelos terminales gruesos en pelos vellosos finos e incoloros. Este proceso se produce a lo largo de múltiples ciclos pilosos y representa la progresión del patrón de caída del cabello.
Una intervención precoz puede ralentizar o detener este proceso de miniaturización, preservando la densidad capilar existente y evitando una mayor progresión.
Tratamientos médicos para frenar el adelgazamiento
Los medicamentos aprobados por la FDA siguen siendo la regla de oro para tratar el patrón de caída del cabello y otras formas de debilitamiento capilar.
Explicación del minoxidil y la finasterida
El minoxidil actúa como vasodilatador y abridor de los canales de potasio, prolongando la fase de crecimiento y aumentando potencialmente el tamaño del folículo. Requiere una aplicación dos veces al día y suele mostrar resultados tras 3-6 meses de uso constante.
La finasterida actúa específicamente sobre la producción de DHT, reduciendo los niveles en aproximadamente un 70%. Este medicamento oral es muy eficaz para el adelgazamiento de la coronilla y el vértex, pero puede ser menos eficaz para la recesión de la línea capilar frontal.
Tratamiento | Tipo | Eficacia | Tiempo hasta los resultados | Efectos secundarios | Coste |
---|---|---|---|---|---|
Minoxidil | Tópico | 60-70% muestran mejoría | 3-6 meses | Irritación del cuero cabelludo, crecimiento de vello no deseado | 20-50 $/mes |
Finasterida | Oral | El 80-90% frena la caída del cabello | 3-6 meses | Efectos secundarios sexuales (2-5%) | 30-80 $/mes |
Terapia PRP | Inyectable | 70-80% de mejora | 3-4 sesiones | Dolor leve en el cuero cabelludo | 500-800 $/sesión |
Transplante capilar | Quirúrgico | Supervivencia del injerto superior al 95 | 12-18 meses | Hinchazón temporal, costras | $3,000-15,000 |
Aceites esenciales | Tópico | 30-50% de mejora | 6-12 meses | Reacciones alérgicas raras | 10-30 $/mes |
Riesgos y efectos secundarios de estos medicamentos
Los efectos secundarios del minoxidil suelen ser leves e incluyen irritación del cuero cabelludo, crecimiento de vello facial no deseado y aumento inicial de la muda. La mayoría de los efectos secundarios se resuelven con el uso continuado o la interrupción del producto.
La finasterida puede causar efectos secundarios sexuales en un pequeño porcentaje de hombres, como disminución de la libido y disfunción eréctil. Estos efectos suelen ser reversibles tras la interrupción, aunque se han notificado casos raros de síntomas persistentes.

Opciones no quirúrgicas avanzadas
La restauración capilar moderna incluye varios tratamientos innovadores que pueden complementar las terapias tradicionales.
Terapia PRP para la activación folicular
La terapia PRP para la caída del cabello utiliza plaquetas concentradas de la propia sangre del paciente para administrar factores de crecimiento directamente a los folículos pilosos. Este tratamiento no quirúrgico de restauración capilar puede estimular los folículos inactivos y mejorar la calidad del cabello.
Suelen ser necesarias varias sesiones, así como tratamientos de mantenimiento para mantener los beneficios. La PRP funciona mejor cuando se combina con otros tratamientos contra la caída del cabello y es más eficaz para el adelgazamiento en fase inicial.
Terapia con láser de baja intensidad (LLLT)
La terapia con láser de baja intensidad utiliza longitudes de onda de luz específicas para estimular la actividad celular en los folículos pilosos. Existen dispositivos autorizados por la FDA para uso doméstico, que pueden complementar otros tratamientos contra la caída del cabello.
El tratamiento requiere un uso constante varias veces por semana, y los resultados suelen ser evidentes al cabo de 3-6 meses. La LLLT suele tolerarse bien, con efectos secundarios mínimos.
Tratamiento con células madre Regenera Activa
Este tratamiento innovador utiliza microinjertos que contienen células madre y factores de crecimiento del propio tejido del cuero cabelludo del paciente. Las células regenerativas se inyectan en las zonas debilitadas para estimular potencialmente el crecimiento del cabello.
Al ser una opción de tratamiento más reciente, aún se están recopilando datos sobre su eficacia a largo plazo. Sin embargo, los estudios iniciales muestran resultados prometedores para determinados tipos de caída del cabello.
Trasplante capilar – Una solución permanente
Las técnicas modernas de trasplante capilar ofrecen resultados excelentes a las personas con suficiente cabello donante y patrones estables de pérdida de cabello.
Técnica FUE: Cómo devuelve la densidad
El trasplante capilar FUE consiste en extraer unidades foliculares individuales de las zonas donantes y trasplantarlas a las regiones debilitadas. Esta técnica deja cicatrices mínimas y permite tiempos de recuperación más cortos que los métodos antiguos.
Las técnicas FUE avanzadas pueden conseguir líneas capilares de aspecto natural y una mejora significativa de la densidad. El procedimiento suele requerir entre 6 y 12 horas, dependiendo del número de injertos necesarios.
Técnica DHI: Ventajas de la Implantación Directa
El trasplante capilar DHI utiliza herramientas de implantación especializadas para colocar directamente los folículos pilosos sin crear primero zonas receptoras. Esta técnica puede ofrecer mejores tasas de supervivencia y un control más preciso de la colocación.
La DHI permite un empaquetamiento más denso de los pelos trasplantados y puede ser especialmente beneficiosa para la restauración de coronas y los procedimientos de retoque. Ambas técnicas ofrecen resultados excelentes cuando las realizan cirujanos experimentados.
Combinar trasplante con PRP o láser
Combinar los procedimientos detrasplante capilar con terapia PRP o tratamientos con láser puede mejorar la cicatrización y las tasas de supervivencia de los injertos. Estos tratamientos complementarios también pueden beneficiar al pelo autóctono de las zonas circundantes.
Los protocolos de cuidados postrasplante que incorporan estas tecnologías pueden acelerar la cicatrización y optimizar los resultados estéticos finales. Muchas clínicas ofrecen ahora paquetes de tratamiento integrales que combinan múltiples modalidades.
Habla con nuestros expertos especialistas en trasplante capilar

Habla con nuestros expertos especialistas en trasplante capilar
Estamos preparados para responder a tus preguntas
Preguntas frecuentes sobre las causas del pelo fino y tratamientos eficaces para que vuelva a crecer el pelo
Las causas más comunes son la alopecia androgenética (caída genética del cabello), los cambios hormonales, el estrés y la caída del cabello, las deficiencias nutricionales y ciertas afecciones médicas
Los primeros signos de adelgazamiento del cabello incluyen una mayor visibilidad del cuero cabelludo, una textura del cabello más fina, más caída del cabello durante el lavado y una reducción gradual del volumen en coletas o peinados
El minoxidil y la finasterida son los tratamientos más probados para el debilitamiento del cabello, y la terapia PRP y la terapia láser de baja intensidad muestran resultados prometedores como tratamientos complementarios.
Las mejores vitaminas para el crecimiento del cabello, como la biotina, el hierro, la vitamina D y el zinc, pueden ayudarte si tienes carencias, pero los suplementos funcionan mejor cuando se combinan con tratamientos médicos de eficacia probada.
Los aceites esenciales para el cabello, el masaje del cuero cabelludo, el control del estrés, una nutrición adecuada y unas prácticas suaves de cuidado capilar pueden favorecer la salud general del cabello y complementar los tratamientos médicos.
El diagnóstico implica la revisión del historial médico, el examen físico del cuero cabelludo y análisis de sangre para comprobar si hay pérdida de cabello por falta de hierro, desequilibrios hormonales y deficiencias nutricionales.
El trasplante capilar FUE y el trasplante capilar DHI proporcionan resultados permanentes para el pelo trasplantado, pero la calvicie de patrón masculino en curso puede requerir tratamientos adicionales para mantener la densidad general.
El minoxidil y la finasterida suelen mostrar resultados al cabo de 3-6 meses, mientras que los resultados del trasplante capilar se hacen plenamente evidentes al cabo de 12-18 meses de crecimiento y maduración graduales.