El tallo pil oso representa una de las estructuras más fascinantes y complejas de la biología humana, pues sirve tanto de elemento protector como de característica definitoria de nuestro aspecto. Comprender la anatomía del tallo piloso es crucial para cualquier persona interesada en la salud capilar, la ciencia cosmética o la dermatología médica. La intrincada estructura del cabello consta de múltiples componentes que trabajan juntos para crear las fibras fuertes y flexibles que vemos emerger de nuestro cuero cabelludo.

Cada mechón de pelo que se extiende más allá de la superficie de la piel está compuesto principalmente por el tallo piloso, que contiene tres capas distintas: la cutícula externa protectora del pelo, la corteza estructural del pelo y la médula interna del pelo. Esta sofisticada arquitectura permite al pelo soportar las tensiones diarias, manteniendo sus funciones esenciales de protección y termorregulación.

hair shaft

¿Qué es la raíz del pelo?

Las tres capas del tallo piloso: Cutícula, Corteza y Médula

La estructura del tallo piloso consta de tres capas primarias, cada una con propiedades y funciones únicas. La disposición de la cutícula, corteza y médula crea un sistema jerárquico que proporciona protección e integridad estructural. La cutícula capilar más externa actúa como barrera protectora, mientras que la corteza capilar proporciona el principal soporte estructural, y la médula capilar forma el núcleo más interno.

Esta arquitectura en capas es similar a la del tronco de un árbol, donde cada capa cumple una función específica para mantener la resistencia y funcionalidad generales de la estructura. Las capas del tallo piloso trabajan sinérgicamente para crear las notables propiedades que observamos en el cabello humano, incluida su capacidad para estirarse, resistir la rotura y mantener su forma.

Definición y función del tallo piloso

El tallo piloso se define como la porción visible del pelo que se extiende por encima de la superficie de la piel, distinta de la raíz del pelo, que permanece incrustada dentro del folículo piloso. Esta porción del pelo es esencialmente tejido no vivo compuesto principalmente por células queratinizadas que han perdido sus núcleos y orgánulos durante el proceso de formación.

Las funciones primarias del tallo piloso incluyen la protección frente a la radiación UV, el aislamiento frente a temperaturas extremas y la percepción sensorial a través de su conexión con las terminaciones nerviosas a nivel del folículo. Además, la función del tallo piloso se extiende a aspectos sociales y psicológicos, contribuyendo significativamente a la identidad personal y la autoexpresión.

Papel de la queratina en la estructura del tallo piloso

La queratina del cabello forma los bloques de construcción fundamentales de toda la anatomía del tallo piloso. Esta proteína fibrosa representa aproximadamente el 95% del peso seco del cabello y proporciona el marco estructural que le confiere su fuerza y flexibilidad. La estructura proteica del pelo está formada por cadenas de alfa-queratina dispuestas en una compleja configuración helicoidal.

El proceso de queratinización comienza en el bulbo piloso y continúa a medida que las células ascienden por el folículo. Durante este proceso, las células pierden gradualmente su contenido de humedad y se llenan de fibras de queratina, creando la estructura duradera y resistente al agua que reconocemos como tallo piloso.

Comprender la anatomía del tallo piloso

Las tres capas principales de la raíz del pelo

Las capas del tallo piloso representan un sofisticado sistema de ingeniería biológica. Cada capa aporta propiedades únicas que, en conjunto, crean las notables características del cabello humano. Comprender estos tipos de tallo piloso y sus componentes estructurales es esencial para entender cómo funciona el cabello y cómo responde a diversos tratamientos.

Capa Ubicación Composición Función primaria Espesor
Cutícula La más externa Células escamosas superpuestas Protección y brillo 5-10% del diámetro
Corteza Medio Fibrillas de queratina y melanina Fuerza y color 75-90% del diámetro
Médula La más interna Células sueltas con espacios de aire Propiedades térmicas 15-20% del diámetro

El sistema de tres capas evolucionó para proporcionar una protección óptima, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad y la resistencia. Esta disposición permite al pelo soportar la tensión mecánica, la exposición química y los factores ambientales, al tiempo que preserva sus funciones esenciales.

Médula – La capa más interna

La médula del pelo representa la capa más interna de la estructura del tallo piloso, aunque puede estar ausente en los tipos de pelo fino o rubio. Cuando está presente, la médula está formada por células poco compactas con espacios de aire entre ellas, creando una estructura en forma de panal que puede observarse al microscopio.

La función principal de la médula sigue sin estar clara, pero los investigadores creen que puede contribuir a las propiedades térmicas del pelo y a su integridad estructural general. En los estudios de microscopía del tallo pil oso, la médula aparece como un canal central o una serie de espacios llenos de aire que recorren la longitud del pelo.

La presencia y las características de la médula pueden variar significativamente entre individuos e incluso entre distintos pelos de la misma persona. Esta variación hace que la médula sea especialmente útil en aplicaciones forenses y del tallo del pelo, donde sirve como una de varias características identificativas.

Corteza – El núcleo estructural

La corteza del cabello forma el cuerpo principal del tallo piloso y representa aproximadamente el 75-90% del volumen total del cabello. Esta capa contiene la mayor parte del contenido de queratina del pelo y determina la mayoría de las propiedades mecánicas del pelo, como la fuerza, la elasticidad y el color.

Dentro del córtex, las fibras de queratina están dispuestas en un complejo patrón de macrofibrillas y microfibrillas, creando una estructura que puede estirarse hasta un 30% de su longitud original cuando se moja. La corteza también contiene pigmentos de melanina que dan al pelo su color natural, lo que hace que esta capa sea crucial tanto para las propiedades estructurales como estéticas.

Las células corticales están alargadas y alineadas paralelamente a la longitud del tallo piloso, creando la estructura en forma de fibra que da al pelo su fuerza y flexibilidad características. Esta disposición permite que el tallo piloso se doble sin romperse y recupere su forma original tras la deformación.

Cutícula – La capa exterior protectora

La cutícula del pelo está formada por células superpuestas similares a escamas que forman la capa más externa de la estructura del tallo piloso. Estas células, dispuestas como las tejas del tejado, crean una barrera protectora que protege las capas internas de los daños medioambientales y las agresiones químicas.

La salud de la cutícula repercute directamente en el aspecto del cabello, ya que las células dañadas de la cutícula pueden hacer que el cabello parezca apagado, enredado o encrespado. Cuando la cutícula está intacta y lisa, refleja la luz uniformemente, creando el aspecto brillante asociado al pelo sano.

La cutícula consta de múltiples subcapas, como la epicutícula, la exocutícula y la endocutícula, cada una con composiciones químicas y funciones específicas. Comprender la estructura de la cutícula es esencial para desarrollar productos y tratamientos eficaces para el cuidado del tallo piloso.

hair follicle and hair shaft

Tallo piloso vs. Folículo piloso

Diferencias clave entre eje y folículo

La distinción entre tallo pil oso y raíz del pelo es fundamental para comprender la biología capilar. Mientras que el tallo piloso representa la parte visible, queratinizada, por encima de la superficie de la piel, el folículo piloso es la estructura viva bajo la piel que produce y sostiene el pelo.

Característica Tallo piloso Folículo piloso
Localización Por encima de la superficie cutánea Por debajo de la superficie de la piel
Estado de las células Células muertas, queratinizadas Vivas, metabólicamente activas
Suministro de sangre Ninguno Red vascular rica
Suministro nervioso Ninguno Terminaciones nerviosas sensoriales
Capacidad de crecimiento No puede regenerarse Produce pelo continuamente
Capacidad de reparación No se autorrepara Puede curarse y regenerarse
Dependencia de nutrientes Ninguno Requiere nutrientes de la sangre

El folículo piloso contiene células vivas, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, lo que lo convierte en el componente metabólicamente activo del sistema piloso. En cambio, el tallo pil oso está formado por células muertas y queratinizadas dispuestas en la estructura de tres capas descrita anteriormente.

Esta relación es crucial para comprender el crecimiento del cabello, ya que todos los nutrientes y factores de crecimiento deben suministrarse a través del sistema folicular. El tallo piloso por sí mismo no puede reparar los daños ni regenerarse, por lo que la prevención de los daños es especialmente importante para mantener la salud del cabello.

Cómo actúan juntos para el crecimiento del cabello

El folículo piloso y el tallo piloso funcionan como un sistema integrado para producir y mantener el crecimiento del pelo. Las células de la matriz del folículo se dividen rápidamente, produciendo nuevas células que se queratinizan gradualmente y forman la estructura del tallo pil oso a medida que ascienden por el folículo.

Este proceso, conocido como queratinización, transforma las células vivas en la estructura duradera y protectora del tallo piloso. La coordinación entre la actividad del folículo y la formación del tallo determina la calidad general, el grosor y la velocidad de crecimiento de cada pelo.

Estructura y crecimiento del tallo piloso

Composición celular y queratinización

La composición celular del tallo piloso es el resultado de un proceso altamente organizado de diferenciación y queratinización que comienza en la zona de función del bulbo piloso del folículo. A medida que las células se dividen en la región de la matriz, comienzan a acumular proteínas de queratina, al tiempo que pierden gradualmente sus orgánulos y núcleos.

Esta transformación crea la anatomía no viva pero altamente estructurada del tallo piloso que observamos. El proceso implica cambios bioquímicos complejos que afectan a las propiedades finales del pelo, como su fuerza, flexibilidad y resistencia a los factores ambientales.

La estructura proteica del cabello que surge de este proceso está formada principalmente por alfa-queratina dispuesta en patrones específicos que confieren al cabello sus propiedades mecánicas únicas. Comprender esta composición es crucial para desarrollar tratamientos que puedan fortalecer o reparar el cabello dañado.

El papel de las células de la matriz en la formación del eje

Las células de la matriz situadas en el bulbo piloso sirven como fuente primaria de todos los componentes del tallo piloso. Estas células, que se dividen rápidamente, se diferencian en los distintos tipos celulares que formarán las capas de cutícula, córtex y médula de la estructura madura del tallo piloso.

La actividad y la salud de las células de la matriz influyen directamente en la calidad del tallo piloso resultante. Los factores que afectan a la función de las células de la matriz, como la nutrición, las hormonas y la genética, pueden influir significativamente en la estructura del cabello y en su aspecto y rendimiento generales.

Tipos y características de los tallos pilosos

Vello Terminal vs Vello Vellus

Los tipos de tallo piloso pueden clasificarse a grandes rasgos en pelo terminal y velloso, cada uno con características y funciones distintas. El pelo terminal representa las hebras gruesas y pigmentadas que se encuentran en el cuero cabelludo, mientras que el pelo velloso consiste en fibras finas, cortas y típicamente no pigmentadas que se encuentran en la mayoría de las superficies corporales.

Característica Vello Terminal Pelo Vellus
Diámetro 60-100 micrómetros Menos de 30 micrómetros
Longitud Puede crecer varios metros Normalmente menos de 2 cm
Pigmentación Muy pigmentado Poco o ningún pigmento
Médula Normalmente presente A menudo ausente
Corteza Bien desarrollada Delgada o mínima
Duración del crecimiento De 2 a 7 años Pocos meses
Localizaciones Cuero cabelludo, barba, vello corporal Cara, brazos, piernas (vello fino)

La anatomía del tallo piloso difiere significativamente entre estos tipos, ya que el pelo terminal presenta las tres capas (cutícula, córtex y médula), mientras que el pelo velloso puede carecer por completo de médula. Estas diferencias reflejan los distintos requisitos funcionales y patrones de crecimiento de los diferentes tipos de pelo.

Variación en función de la forma y el diámetro

La forma y el diámetro del tallo piloso varían considerablemente entre individuos y etnias, creando distintos tipos de pelo con propiedades únicas. El pelo liso suele tener una sección transversal circular, mientras que el pelo rizado puede tener una sección transversal elíptica o aplanada que contribuye a su patrón de crecimiento curvo.

Estas variaciones en la estructura del tallo pil oso afectan a cómo se comporta el cabello durante el peinado, cómo refleja la luz y cómo responde a diversos tratamientos. Comprender estas diferencias es crucial para desarrollar rutinas de cuidado y productos adecuados para los distintos tipos de cabello.

El ciclo de crecimiento del pelo y el papel del tallo piloso

Fase Anágena: Formación activa del tallo piloso

Durante la fase anágena del ciclo de crecimiento del pelo, el folículo produce activamente el tallo piloso mediante la división celular continua y la queratinización. Esta fase puede durar varios años y determina la longitud máxima que puede alcanzar el pelo.

Fase de crecimiento del pelo Duración Actividad del tallo piloso Estado del folículo
Anágena (Crecimiento) 2-7 años Formación activa y elongación Células plenamente activas y productoras
Catágeno (Transición) 2-3 semanas Cese de la producción Contracción, desconexión
Telógeno (Reposo) 2-4 meses El tallo permanece unido Latente, preparándose para desprenderse
Exógeno (Desprendimiento) Variable El eje se desprende y cae Comienza un nuevo ciclo

La calidad de la formación del tallo piloso durante la fase anágena influye directamente en la salud general y el aspecto del cabello. Los factores que alteran esta fase pueden provocar el debilitamiento de la estructura capilar o la entrada prematura en la siguiente fase del ciclo.

Catágeno y Telógeno: Cuando el tallo piloso se cae

Las fases catágena y telógena representan periodos en los que cesa la producción del tallo piloso y el tallo existente se prepara para la caída. Durante el catágeno, el folículo se encoge y se desconecta del tallo piloso, mientras que el telógeno representa una fase de reposo antes de que el ciclo comience de nuevo.

Comprender estas fases es crucial para reconocer los patrones normales de caída del cabello frente a los estados patológicos como el efluvio telógeno, en el que un número excesivo de cabellos entra simultáneamente en la fase telógena.

types of hair shafts

Problemas comunes de la raíz del pelo y cómo prevenirlos

Causas de los daños en el tallo capilar: Calor, productos químicos y rotura

Los trastornos del tallo pil oso pueden deberse a diversos factores externos e internos que comprometen la integridad de la estructura capilar. El peinado con calor, los tratamientos químicos y el estrés mecánico representan las causas más comunes del daño deltallo piloso, afectando inicialmente sobre todo a la capa de la cutícula.

La prevención de la rotura del cabello requiere comprender cómo afectan estos factores a la estructura del tallo piloso y aplicar medidas de protección. El uso regular de protectores térmicos, técnicas suaves de manipulación y un procesamiento químico adecuado pueden reducir significativamente el riesgo de daños.

El daño químico suele comenzar con la alteración de la cutícula, lo que permite que las sustancias nocivas penetren en el córtex y causen daños estructurales más graves. Reconocer los primeros signos de daño permite intervenir antes de que se produzca un daño irreversible.

Enfermedades genéticas y médicas que afectan al tallo piloso

Varias afecciones genéticas pueden afectar a la anatomía del tallo piloso, provocando anomalías estructurales que repercuten en la fuerza y el aspecto del cabello. Estas afecciones pueden implicar defectos en la producción de queratina, el desarrollo del folículo o el propio proceso de queratinización.

Las afecciones médicas que afectan a la nutrición, los niveles hormonales o la función inmunitaria también pueden influir en la calidad y el crecimiento del tallo piloso. Comprender estas relaciones ayuda a identificar cuándo los problemas capilares pueden indicar problemas de salud subyacentes que requieren atención médica.

Propiedades químicas y físicas del tallo piloso

Composición de queratina y proteínas

La estructura proteica del pelo está formada principalmente por alfa-queratina organizada en complejas disposiciones jerárquicas. Estas proteínas proporcionan las propiedades mecánicas fundamentales que hacen que el pelo sea fuerte pero flexible, lo que le permite soportar las tensiones diarias manteniendo su forma.

La composición específica de aminoácidos de la queratina capilar incluye altos niveles de cisteína, que forma enlaces disulfuro que contribuyen significativamente a la fuerza y estabilidad del cabello. Comprender esta composición ayuda a explicar cómo afectan los distintos tratamientos a las propiedades del cabello.

Contenido de humedad y lípidos

El tallo del pelo suele contener entre un 10 y un 15% de humedad en condiciones normales, aunque esto puede variar en función de los factores ambientales y del estado del pelo. La capa de la cutícula contiene lípidos que ayudan a regular el contenido de humedad y proporcionan protección contra los factores ambientales.

Mantener unos niveles de hidratación adecuados es crucial para la salud capilar, ya que tanto la sequedad excesiva como la sobrehidratación pueden comprometer la estructura del tallo capilar y provocar roturas u otros daños.

Fuerza y flexibilidad

Las propiedades mecánicas del tallo piloso se deben a su estructura proteica única y a su arquitectura en capas. Los cabellos individuales pueden soportar pesos varias veces superiores a su propia masa, manteniendo la flexibilidad necesaria para el movimiento normal y el peinado.

Estas propiedades dependen de la integridad de las tres capas del tallo piloso, y el daño a cualquiera de ellas puede comprometer el rendimiento general. La biomecánica del cabello sigue inspirando la investigación de la ciencia de los materiales para reproducir estas notables propiedades.

Comportamiento mecánico de los tallos capilares

Respuesta a la tensión y al estrés

La biomecánica del pelo implica respuestas complejas a diversos tipos de tensión mecánica. Cuando se somete a tensión, el tallo piloso muestra un comportamiento elástico hasta cierto punto, tras el cual se produce una deformación permanente o rotura.

La relación tensión-deformación del cabello varía con el contenido de humedad, la temperatura y la velocidad de aplicación de la fuerza. Comprender estas relaciones es crucial para desarrollar técnicas y herramientas de peinado que minimicen los daños y, al mismo tiempo, consigan los resultados deseados.

Factores que afectan a la fuerza del tallo piloso

Múltiples factores influyen en la resistencia y durabilidad de la estructura del tallo piloso. Las condiciones ambientales, los tratamientos químicos, la edad y los factores genéticos influyen en la capacidad del cabello para soportar la tensión mecánica.

El estado de la capa de la cutícula afecta especialmente a la fuerza general del tallo piloso, ya que el daño a esta capa protectora puede provocar un rápido deterioro del córtex subyacente. Mantener la integridad de la cutícula mediante un cuidado adecuado es esencial para preservar la fuerza del cabello.

Daños y cambios en el tallo piloso

Causas de la deformación del tallo piloso

La deformación del tallo piloso puede deberse a varios factores, como la tensión mecánica, el daño térmico y la exposición química. Cada tipo de daño afecta a la estructura del tallo pil oso de forma diferente, alterando potencialmente sus propiedades mecánicas y su aspecto.

La deformación permanente suele implicar la alteración de los enlaces disulfuro dentro de la estructura de la queratina, lo que provoca cambios en el patrón de rizo natural del cabello o en su integridad general. Comprender estos mecanismos ayuda a desarrollar estrategias y tratamientos de protección.

Efectos del calor, los productos químicos y la exposición a los rayos UV

La exposición al calor puede provocar cambios significativos en la anatomía del tallo piloso, afectando sobre todo a la estructura proteica y al contenido de humedad. El calor excesivo puede provocar la desnaturalización de las proteínas y daños permanentes que no pueden revertirse mediante tratamientos acondicionadores.

La exposición química a los tintes, permanentes o tratamientos relajantes puede alterar la estructura del tallo capilar a nivel molecular. La radiación UV también puede degradar las proteínas del cabello con el tiempo, provocando la decoloración y el debilitamiento estructural.

Aplicaciones científicas y de ingeniería

Por qué las propiedades del tallo del pelo son importantes en la ciencia forense

El tallo del pelo y las aplicaciones forenses se basan en las características únicas de los pelos individuales para su identificación. La anatomía del tallo piloso proporciona múltiples puntos de comparación, como las medidas del diámetro, los patrones de la cutícula y las características de la médula.

El análisis del tallo del pelo en contextos forenses implica un examen microscópico detallado de las características estructurales que pueden ayudar a relacionar las pruebas con individuos o poblaciones específicos. La durabilidad del tallo del pelo lo convierte en una prueba valiosa que puede persistir mucho tiempo después de que otros materiales biológicos se hayan degradado.

Análisis del tallo capilar en la investigación de la ciencia de los materiales

Las notables propiedades de la estructura del tallo piloso han inspirado una amplia investigación en ciencia de materiales y bioingeniería. Los científicos estudian la biomecánica del cabello para comprender cómo los sistemas naturales logran combinaciones óptimas de resistencia, flexibilidad y durabilidad.

Esta investigación ha dado lugar a desarrollos en fibras sintéticas, revestimientos protectores y materiales compuestos que intentan reproducir la estructura jerárquica y las propiedades del cabello natural. La comprensión de la anatomía del tallo piloso sigue impulsando la innovación en diversas aplicaciones tecnológicas.

La biomecánica del rendimiento de la caña del pelo

La biomecánica del cabello implica complejas interacciones entre las tres capas del tallo piloso y su respuesta a diversos factores ambientales y mecánicos. Este campo de estudio examina cómo la estructura natural del cabello optimiza su rendimiento en distintas condiciones.

La investigación en biomecánica capilar ha revelado sofisticados mecanismos que permiten al cabello mantener sus propiedades en una amplia gama de condiciones, a la vez que proporciona una protección y un aislamiento eficaces. Estos conocimientos siguen informando tanto el desarrollo de productos para el cuidado del cabello como el diseño de materiales biomiméticos.

Los procedimientos de trasplante capilar y el tallo piloso

Por qué entender el eje es importante para los trasplantes

Los procedimientos detrasplante capilar requieren un conocimiento profundo de la anatomía del tallo piloso para conseguir resultados de aspecto natural. La orientación, el ángulo y la distribución de los pelos trasplantados deben tener en cuenta los patrones naturales de crecimiento y las características del tallo pil oso de la zona receptora.

El éxito del trasplante depende de que se preserve la integridad tanto del folículo como del tallo piloso unido durante el proceso de extracción e implantación. Comprender la estructura del tallo piloso ayuda a los cirujanos a minimizar el traumatismo y maximizar las tasas de supervivencia del injerto.

Cómo afectan los trasplantes a la calidad y el crecimiento del tallo piloso

Tras los procedimientos de trasplante capilar, la calidad y las características del crecimiento del nuevo tallo piloso pueden diferir del cabello original debido a diversos factores, como el trauma quirúrgico, los procesos de cicatrización y los cambios en el riego sanguíneo de los folículos trasplantados.

Controlar la calidad del tallo piloso tras el trasplante ayuda a evaluar el éxito de la intervención y a identificar cualquier problema que pueda requerir tratamiento adicional. Comprender los procesos normales de cicatrización y los cambios esperados en la anatomía del tallo pil oso ayuda tanto a los pacientes como a los profesionales a evaluar los resultados adecuadamente.

Habla con nuestros expertos especialistas en trasplante capilar

¿Tienes curiosidad por el procedimiento de trasplante capilar en Turquía? Rellena el siguiente formulario para recibir un presupuesto personalizado de nuestro equipo.
hair transplant turkey consultation

Habla con nuestros expertos especialistas en trasplante capilar

Estamos preparados para responder a tus preguntas

Preguntas frecuentes para comprender la anatomía de la raíz del pelo y sus tres capas

¿Qué es el tallo piloso?

El tallo piloso es la porción visible del pelo que se extiende por encima de la superficie de la piel, compuesta por tres capas de células queratinizadas que le proporcionan estructura y protección.

¿Cuáles son las tres capas principales del tallo piloso?

Las tres capas del tallo piloso son la cutícula (capa protectora externa), la corteza (núcleo estructural) y la médula (capa más interna).

¿Cuál es la diferencia entre el tallo piloso y el folículo piloso?

El tallo piloso es la parte no viva y visible del pelo por encima de la piel, mientras que el folículo piloso es la estructura viva bajo la piel que produce y favorece el crecimiento del pelo.

¿Es reversible el daño en el tallo piloso?

Los daños en el tallo piloso no suelen ser reversibles, ya que el tallo está formado por tejido no vivo, por lo que la prevención y el cuidado protector son esenciales para mantener la salud del cabello.

¿Cómo se relaciona el ciclo de crecimiento del pelo con el tallo piloso?

El ciclo de crecimiento del pelo determina cuándo se forman nuevos tallos pilosos durante la fase anágena y cuándo se desprenden los existentes durante la fase telógena.

¿Cómo puedo prevenir los problemas habituales del tallo capilar, como la rotura y las puntas abiertas?

Prevenir los problemas del tallo piloso implica utilizar protección térmica, técnicas de manipulación suaves, acondicionamiento regular y evitar el procesamiento químico excesivo o el estrés mecánico.

¿Cuál es la función de la queratina en el tallo piloso?

La queratina del cabello proporciona el marco estructural primario, representa el 95% del peso seco del cabello y le confiere su fuerza, flexibilidad y propiedades protectoras.

¿Cómo afecta el daño capilar al tallo del pelo?

El daño capilar suele comenzar con la alteración de la cutícula y puede progresar hasta afectar al córtex, lo que provoca rotura, falta de brillo y pérdida de integridad estructural en la estructura del tallo capilar.

Síguenos en las redes sociales para conocer actualizaciones, consejos e historias de éxito de pacientes: