El hierro es un mineral crítico para la salud en general, ya que desempeña un papel importante en el transporte de oxígeno, la producción de energía y la función celular. Pero ¿sabías que la carencia de hierro y la caída del cabello están estrechamente relacionadas? Muchas personas, sobre todo mujeres, sufren un inexplicable debilitamiento del cabello, sin darse cuenta de que sus niveles de ferritina pueden ser los culpables. Comprender los síntomas, las causas y los tratamientos de la caída del cabello por falta de hierro puede ayudarte a recuperar no sólo el cabello, sino también la confianza en ti misma.

iron deficiency

¿Por qué es importante el hierro para el cabello?

El hierro contribuye a la producción de hemoglobina en la sangre, que transporta oxígeno a las células del cuerpo, incluidas las que estimulan el crecimiento del pelo. Cuando bajan los niveles de hierro, disminuye el suministro de oxígeno a los folículos pilosos, lo que hace que se debiliten. El resultado es una mayor caída, hebras quebradizas y retraso en el crecimiento del cabello. La ferritina y la caída del cabello suelen estar directamente correlacionadas, ya que la ferritina es la forma almacenada de hierro en el organismo que nutre los folículos pilosos.

¿Qué es la carencia de hierro?

La carencia de hierro se produce cuando tu cuerpo no tiene suficiente hierro para funcionar correctamente. Es una de las deficiencias nutricionales más comunes en todo el mundo. Las causas van desde una ingesta alimentaria deficiente hasta la pérdida crónica de sangre y la mala absorción del hierro. La carencia de hierro puede evolucionar a anemia ferropénica, una fase más grave que repercute significativamente en la salud general.

¿Qué es la anemia?

La anemia es una enfermedad caracterizada por la falta de glóbulos rojos sanos o hemoglobina. Conduce a una reducción del flujo de oxígeno a los órganos del cuerpo, lo que provoca fatiga y debilidad. Uno de los síntomas más visibles de la anemia es la caída del cabellosobre todo en las mujeres.

Tipos de anemia y su impacto en la caída del cabello

1. Anemia ferropénica

Es el tipo más frecuente y está directamente relacionado con la caída del cabello. El organismo carece de hierro suficiente para producir la hemoglobina adecuada, lo que debilita los folículos pilosos. El pelo se vuelve fino, quebradizo y propenso a la caída excesiva.

Sin un tratamiento adecuado, esta afección puede provocar periodos prolongados de escaso crecimiento del pelo. Este tipo de anemia suele controlarse con suplementos y mejoras dietéticas.

2. Anemias por déficit de vitaminas

Son el resultado de niveles bajos de B12 o folato. Aunque no son tan frecuentes, pueden provocar la caída del cabello y problemas en el cuero cabelludo. La falta de estas vitaminas interfiere en la producción celular y el suministro de oxígeno.

Corregir la deficiencia suele restablecer el crecimiento del cabello. Sin embargo, una deficiencia combinada con hierro puede empeorar los síntomas.

¿Puede una carencia de hierro provocar la caída del cabello?

Sí, la carencia de hierro puede provocar la caída del cabello. Unos niveles bajos de ferritina privan a los folículos pilosos de nutrientes esenciales y oxígeno. Esto interrumpe el ciclo de crecimiento del pelo, empujando las hebras a la fase de caída prematuramente.

El pelo afectado por la falta de hierro suele carecer de brillo y elasticidad. Con una suplementación adecuada, muchas personas experimentan un notable rebrote.

¿Por qué la falta de hierro provoca la caída del cabello?

Los folículos pilosos necesitan un suministro constante de oxígeno y nutrientes para crecer. Cuando disminuyen los niveles de hierro, este suministro se interrumpe. Con el tiempo, se produce un debilitamiento del cabello, una mayor caída e incluso calvas en los casos graves.

El hierro ayuda a mantener la fase anágena (de crecimiento) del cabello. Su carencia desencadena la entrada temprana en la fase telógena (de reposo).

¿Qué aspecto tiene?

La caída del cabello por falta de hierro suele manifestarse como un adelgazamiento difuso del cuero cabelludo. Puede parecerse a la calvicie de patrón femenino o al efluvio telógeno. También puedes notar que el cabello se vuelve seco, quebradizo y tarda en volver a crecer.

La raya puede parecer más ancha de lo habitual, y el pelo puede carecer de volumen. Una identificación precoz puede ayudar a una recuperación más rápida.

iron deficiency and hair loss

Síntomas de la anemia ferropénica

Caída del cabello

Uno de los primeros signos de que tus niveles de hierro son bajos puede ser una mayor caída del cabello. El pelo puede caerse en mechones al lavarlo o cepillarlo.

Piel pálida

La falta de hierro reduce el recuento de glóbulos rojos, haciendo que la piel parezca más pálida de lo habitual. Esto suele ser más evidente en la cara y en el interior de los párpados.

Fatiga extrema o falta de energía

Puedes sentirte constantemente cansado y tener dificultades para realizar las tareas cotidianas. Incluso después de descansar, el agotamiento puede persistir.

Latido rápido

El corazón compensa la falta de oxígeno bombeando más deprisa, lo que provoca palpitaciones. Puedes sentir latidos acelerados o irregulares.

Falta de aliento

Incluso una actividad física leve puede dejarte sin aliento. Este síntoma suele aparecer junto con la fatiga.

Uñas quebradizas

La carencia de hierro suele debilitar las uñas, haciéndolas propensas a romperse. También pueden desarrollarse crestas y uñas en forma de cuchara.

Lengua dolorida

Puedes tener la lengua hinchada o sensible. En algunos casos, la lengua aparece inusualmente lisa.

Falta de energía

La fatiga puede ser crónica y afectar a tu calidad de vida diaria. Las actividades que antes eran fáciles pueden volverse agotadoras.

Falta de aliento

Puedes sentirte sin aliento incluso sin esfuerzo. Subir escaleras o caminar distancias cortas puede ser difícil.

Palpitaciones cardíacas

El esfuerzo del corazón por suministrar oxígeno puede provocar latidos irregulares. Esto puede ir acompañado de mareos o molestias en el pecho.

Manos y pies fríos

La mala circulación debida a un recuento bajo de glóbulos rojos puede provocar un escalofrío constante. Esto puede ocurrir incluso en ambientes cálidos.

¿Quién corre el riesgo de sufrir caída del cabello relacionada con el hierro?

  • Mujeres con sangrado menstrual abundante
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con trastornos gastrointestinales
  • Vegetarianos o veganos con baja ingesta de hierro
  • Donantes de sangre frecuentes
  • Personas con afecciones crónicas como enfermedades renales

Las mujeres en edad reproductiva son especialmente vulnerables debido a la pérdida mensual de sangre. Las que siguen dietas restrictivas también pueden perder nutrientes esenciales, entre ellos el hierro. Es esencial controlar regularmente los niveles de hierro si perteneces a un grupo de alto riesgo.

Tratamiento de la caída del cabello

1. Minoxidil

Un tratamiento tópico que estimula los folículos pilosos para prolongar la fase de crecimiento. Eficaz tanto para hombres como para mujeres. Puede utilizarse junto con la terapia de hierro para maximizar el rebrote.

2. Inhibidores de la 5-alfa-reductasa

Fármacos como la finasterida reducen la hormona DHT, ralentizando la progresión de la caída del cabello. Aunque se utilizan principalmente para la calvicie de patrón masculino, pueden tener aplicaciones en mujeres.

3. Técnicas quirúrgicas

Procedimientos como trasplante capilar ofrecen una solución permanente para el debilitamiento capilar avanzado causado por daños relacionados con el hierro. Técnicas como la FUE o la DHI consisten en redistribuir folículos sanos a zonas escasas.

Tratamiento de la anemia ferropénica

1. Suplementos de hierro

Los comprimidos de hierro de venta libre o recetados pueden restablecer los niveles normales. Elige un tipo que tu cuerpo absorba fácilmente. Suele recomendarse el sulfato ferroso, aunque otras formas pueden ser más suaves para el estómago.

2. Inyecciones de hierro

Recomendadas para personas con problemas de absorción o anemia grave. Se administran por vía intramuscular o intravenosa.

3. Cambios en la dieta

Aumenta tu ingesta de alimentos ricos en hierro y combínalos con vitamina C para potenciar su absorción. La carne roja, las lentejas y las espinacas son opciones excelentes.

¿Puedes prevenir la carencia de hierro y la caída del cabello?

Sí. Los análisis de sangre regulares, una dieta equilibrada y el tratamiento de las enfermedades subyacentes pueden ayudar a prevenir la carencia de hierro y la caída del cabello. Una intervención precoz reduce los daños a largo plazo y mejora el potencial de crecimiento del cabello.

Incluir alimentos ricos en hierro en tus comidas diarias ayuda a mantener unos niveles constantes. Los reconocimientos médicos rutinarios y el tratamiento precoz de las deficiencias leves pueden evitar complicaciones más graves. La educación sobre la carencia de hierro es esencial, especialmente para los grupos de alto riesgo.

Buenas fuentes de hierro

Tabla comparativa de alimentos ricos en hierro

Categoría de alimentos Ejemplos Tipo de hierro Nivel de absorción Beneficios adicionales
Carne (incluido el hígado) Ternera, cordero, hígado Hierro hemo Alto contenido en Alto contenido en proteínas y B12
Marisco Almejas, Ostras, Mejillones Hierro hemo Alto contenido en Rico en zinc y selenio
Cereales integrales Arroz integral, Quinoa Hierro no hemo Moderado Rico en fibra y favorece la digestión
Frutos de cáscara Almendras, Anacardos, Pistachos Hierro no hemo Moderado Grasas saludables y antioxidantes
Alubias Lentejas, Garbanzos, Alubias rojas Hierro no hemo Moderado Alto contenido en fibra y proteínas vegetales
Verduras de hoja verde Col rizada, Espinacas Hierro no hemo Moderado Alto contenido en folato y vitamina C
Fruta seca Albaricoques, Pasas, Ciruelas pasas Hierro no hemo Moderado Antioxidantes y azúcares naturales
Cereales enriquecidos Copos de maíz y avena enriquecidos con hierro Hierro no hemo Moderado-Alto Cómodos y conservables

  el hierro provoca la caída del cabello

Efectos secundarios de los comprimidos de hierro

1. Estreñimiento o diarrea

Son reacciones frecuentes; la fibra y la hidratación pueden ayudar. El uso prolongado puede requerir ablandadores de heces o ajustes dietéticos. Consultar a un profesional sanitario puede ayudar a controlar estos síntomas eficazmente.

2. Dolor de barriga

Algunos usuarios experimentan calambres estomacales o hinchazón. Estas molestias pueden remitir con el tiempo, a medida que tu cuerpo se adapta. Tomar hierro con alimentos puede ayudar a reducir la irritación.

3. Acidez

El hierro puede irritar la mucosa del estómago, sobre todo con el estómago vacío. Los síntomas del reflujo ácido pueden empeorar con ciertas fórmulas. Cambiar a otro compuesto de hierro puede aliviarlos.

4. Sentirse enfermo

Pueden producirse náuseas durante el uso inicial. Empezar con una dosis más baja y aumentarla gradualmente puede ayudar. Tomar hierro por la noche también puede reducir las náuseas matutinas.

5. Caca más oscura de lo habitual

Se trata de un efecto secundario inofensivo del hierro no absorbido. Suele indicar que el suplemento está pasando por el sistema digestivo. No hay por qué preocuparse, a menos que vaya acompañado de otros síntomas inusuales.

Cosas que puedes hacer para ayudar con la anemia ferropénica

Come más

1. Pulsos

Las alubias, las lentejas y los garbanzos están repletos de hierro. También son ricas en fibra y proteínas, lo que favorece el bienestar general. Remojarlas o germinarlas puede mejorar la absorción del hierro.

2. Carne

Especialmente la carne roja y el hígado para el hierro hemo. Estas fuentes proporcionan la forma más biodisponible de hierro. Incluirlas 2-3 veces por semana puede aumentar significativamente los niveles de hierro.

3. Fruta seca

Merienda pasas o albaricoques para añadir hierro. También ofrecen una fuente natural de energía y antioxidantes. Acompañarlas con frutos secos aumenta su valor nutritivo.

4. Cereales y pan con hierro extra

Elige opciones enriquecidas para aumentar la ingesta diaria. Son ideales para el desayuno y pueden combinarse con fruta rica en vitamina C. Comprueba siempre el contenido de hierro en las etiquetas.

5. Verduras de hoja verde oscuro

Las espinacas, la col rizada y las berzas favorecen los niveles de hierro. Cocinarlas ligeramente ayuda a reducir los oxalatos que inhiben la absorción. Añadir zumo de limón o pimientos puede mejorar la absorción de nutrientes.

Come menos

1. Té

Contiene taninos que inhiben la absorción del hierro. Intenta beber té entre comidas en su lugar. Las alternativas a base de hierbas, como el té de menta o de jengibre, son mejores opciones.

2. Café

La cafeína puede bloquear la absorción de hierro. Limitar el café a una taza al día puede ayudar. Evita beberlo justo antes o después de las comidas.

3. Leche y productos lácteos

El calcio compite con el hierro por la absorción. Espacia la ingesta de lácteos de las comidas ricas en hierro. Las alternativas no lácteas pueden ser más beneficiosas para el hierro.

Cómo saber si tu caída del cabello se debe a una carencia de hierro

Hazte un análisis de sangre que mida la ferritina sérica, la hemoglobina y los niveles de hierro. Si tu ferritina está por debajo de 30 ng/mL, tu caída del cabello podría estar relacionada con una carencia de hierro. Un profesional sanitario puede interpretar estos resultados y recomendar el tratamiento adecuado.

Causas de la anemia ferropénica

1. Embarazo

El aumento del volumen sanguíneo exige más hierro. Las necesidades de hierro casi se duplican durante este periodo para mantener al feto en crecimiento. A menudo es necesaria la suplementación.

2. Tomar ibuprofeno y aspirina

Estos medicamentos pueden causar hemorragias gastrointestinales. Su uso a largo plazo debe controlarse cuidadosamente. Pueden considerarse alternativas para las personas de riesgo.

3. Úlceras de estómago

Provocan una pérdida crónica de sangre. Esto puede pasar desapercibido hasta que aparecen los síntomas de la anemia. Un tratamiento rápido es esencial para evitar complicaciones.

4. Inflamación intestinal

Afecciones como la enfermedad de Crohn o la colitis dificultan la absorción. Estas enfermedades suelen requerir la administración de hierro por vía intravenosa. Controlar la inflamación ayuda a restablecer el equilibrio del hierro.

5. Pilas

Las hemorroides pueden sangrar con el tiempo y bajar el hierro. La pérdida de sangre puede ser visible u oculta. El tratamiento suele implicar cambios en la dieta y el estilo de vida.

6. Cánceres de intestino o estómago

Pueden causar hemorragias ocultas y anemia. El diagnóstico precoz es fundamental para un tratamiento eficaz. La pérdida continuada de hierro puede requerir intervención médica.

¿Volverá a crecer el pelo perdido por falta de hierro?

Sí, con el tratamiento oportuno, la mayoría de las personas notan un importante crecimiento del cabello entre 3 y 6 meses después de corregir los niveles de hierro. El crecimiento comienza cuando las reservas de hierro vuelven a un nivel saludable. El seguimiento constante y el apoyo nutricional mejoran la recuperación.

¿La caída del cabello por anemia es permanente?

Normalmente no. Una vez que se restablecen los niveles de hierro y se normaliza el ciclo capilar, es posible que vuelva a crecer. Sin embargo, una carencia prolongada puede provocar daños duraderos. El tratamiento precoz ofrece el mejor pronóstico.

¿Cuánto hierro debes tomar para la caída del cabello?

Los adultos suelen necesitar 18 mg de hierro al día, aunque las dosis terapéuticas para la anemia pueden ser mayores. Consulta a un profesional sanitario antes de empezar a tomar suplementos. El exceso de hierro puede causar toxicidad, por lo que es crucial una dosis adecuada.

¿Cómo mantienes sanos tus niveles de hierro?

  • Sigue una dieta rica en hierro
  • Combina alimentos ricos en hierro con vitamina C
  • Evita el té, el café y los lácteos con las comidas de hierro
  • Tratar las enfermedades subyacentes
  • Controla regularmente los niveles de ferritina y hemoglobina en sangre

Habla con nuestros expertos especialistas en trasplante capilar

¿Tienes curiosidad por el procedimiento de trasplante capilar en Turquía? Rellena el siguiente formulario para recibir un presupuesto personalizado de nuestro equipo.
hair transplant turkey consultation

Habla con nuestros expertos especialistas en trasplante capilar

Estamos preparados para responder a tus preguntas

Preguntas frecuentes sobre los síntomas de la caída del cabello por falta de hierro y cómo hacer que vuelva a crecer el pelo

¿Puede la carencia de hierro provocar la caída del cabello?

Sí, unos niveles bajos de hierro pueden alterar el ciclo de crecimiento del pelo y desencadenar una caída excesiva.

¿Cuáles son los signos de caída del cabello por falta de hierro?

El adelgazamiento difuso, las hebras quebradizas y la ralentización del crecimiento del pelo son indicadores comunes.

¿Es reversible la caída del cabello por falta de hierro?

Sí, una vez restablecidos los niveles de hierro, suele ser posible que vuelva a crecer el pelo.

¿Cuánto tarda en volver a crecer el pelo después de corregir la falta de hierro?

Normalmente de 3 a 6 meses, según la gravedad y la constancia del tratamiento.

¿Cuáles son las mejores fuentes dietéticas de hierro para combatir la caída del cabello?

La carne roja, las verduras de hoja verde, las judías, los frutos secos y los cereales enriquecidos son fuentes excelentes.

¿Son eficaces los suplementos de hierro para tratar la caída del cabello?

Sí, sobre todo cuando se confirma una deficiencia mediante análisis de sangre.

¿Quién tiene más riesgo de sufrir una caída del cabello relacionada con la falta de hierro?

Mujeres en edad reproductiva, vegetarianas, embarazadas y con trastornos gastrointestinales.

¿Un exceso de hierro puede provocar la caída del cabello?

Sí, la sobrecarga de hierro puede dañar los órganos y provocar el debilitamiento del cabello. Sigue siempre las dosis prescritas.

Síguenos en las redes sociales para conocer actualizaciones, consejos e historias de éxito de pacientes: