La caída del cabello en las mujeres puede ser una experiencia angustiosa que afecta a la confianza en sí mismas y al bienestar general. Aunque son muchos los factores que contribuyen al debilitamiento del cabello, los desequilibrios hormonales se encuentran entre las causas más importantes de la caída del cabello femenino. Comprender qué hormonas afectan al crecimiento del cabello y cómo abordar estos desequilibrios es crucial para un tratamiento y una prevención eficaces.

¿Qué hormona provoca la caída del cabello en las mujeres?

¿Qué es la caída del cabello hormonal en las mujeres?

La caída del cabello hormonal en las mujeres se refiere al debilitamiento o caída del cabello que se produce debido a fluctuaciones o desequilibrios en los niveles hormonales. A diferencia de la caída temporal del cabello por estrés o deficiencias nutricionales, la caída hormonal del cabello suele seguir pautas específicas y puede ser persistente sin un tratamiento adecuado.

Comprender la relación entre las hormonas y el crecimiento del cabello

La relación entre las hormonas y el crecimiento del pelo es compleja y está interconectada. Los folículos pilosos contienen receptores que responden a varias hormonas que circulan por el torrente sanguíneo. Cuando los niveles hormonales fluctúan, estos receptores desencadenan cambios en el ciclo de crecimiento del pelo, lo que puede provocar:

  • Fases de crecimiento acortadas
  • Fases de reposo prolongadas
  • Miniaturización de los folículos pilosos
  • Reducción del diámetro del tallo piloso

Cómo influyen las hormonas en el ciclo capilar

El ciclo de crecimiento del pelo consta de tres fases principales, cada una influida por hormonas diferentes:

Fase del ciclo capilar Duración Influencia hormonal Efecto sobre el cabello
Anágena (Crecimiento) 2-7 años Estrógenos, hormonas tiroideas Crecimiento activo del vello
Catágeno (Transición) 2-3 semanas Múltiples hormonas Contracción del folículo piloso
Telógeno (reposo) 3 meses DHT, Cortisol Preparación para la caída del cabello

¿Qué hormona provoca la caída del cabello en las mujeres?

Múltiples hormonas pueden contribuir a la caída del cabello en las mujeres, y cada una de ellas afecta al ciclo de crecimiento del cabello de forma diferente. Comprender a estos culpables hormonales es esencial para los enfoques terapéuticos específicos.

La DHT (Dihidrotestosterona) y la caída del cabello en la mujer

La dihidrotestosterona (DHT) es la principal hormona responsable de la alopecia androgenética, la forma más común de caída del cabello en las mujeres. Este potente andrógeno se crea cuando la enzima 5-alfa reductasa convierte la testosterona en DHT. Sus características clave son:

  • Sensibilidad genética: Algunas mujeres heredan folículos pilosos genéticamente sensibles a la DHT
  • Adelgazamiento progresivo: La DHT provoca una miniaturización gradual de los folículos pilosos
  • Calvicie de patrón: Afecta normalmente a la coronilla y a la parte superior del cuero cabelludo
  • Cambios irreversibles: Sin tratamiento, la caída del cabello inducida por DHT sigue progresando

Desequilibrio hormonal tiroideo y adelgazamiento del cabello

Tanto el hipertiroidismo como el hipotiroidismo pueden afectar significativamente al crecimiento del cabello:

Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva):

  • Ralentiza el ciclo de crecimiento del vello
  • Provoca un debilitamiento difuso del cabello
  • Deja el pelo seco y quebradizo
  • A menudo afecta también al vello de las cejas

Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva):

  • Acelera el ciclo de crecimiento del cabello
  • Provoca una caída excesiva del cabello
  • Hace que el pelo sea fino y frágil
  • Puede provocar una caída irregular del cabello

Caída de estrógenos y caída del cabello en la menopausia

Los estrógenos desempeñan una función protectora crucial para mantener un crecimiento sano del pelo. Durante la menopausia, la disminución de los niveles de estrógeno provoca:

  1. Fase anágena acortada: El pelo pasa menos tiempo creciendo
  2. Aumento de la sensibilidad a la DHT: Menos estrógenos significa más actividad DHT
  3. Reducción de la densidad capilar: Adelgazamiento general en todo el cuero cabelludo
  4. Cambios en la textura del cabello: El pelo se vuelve más fino y frágil

Aumento de prolactina y caída del cabello

Los niveles elevados de prolactina, que suelen observarse durante la lactancia o debido a trastornos hipofisarios, pueden causar:

  • Adelgazamiento difuso del cabello
  • Efluvio telógeno (descamación excesiva)
  • Retraso en el crecimiento del pelo
  • Desequilibrios hormonales que afectan a otros sistemas

El cortisol del estrés provoca la caída del cabello

El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que repercute en el crecimiento del cabello:

  • Efluvio telógeno: Empujar más pelos a la fase de reposo
  • Desviación de nutrientes: Desviar recursos de los folículos pilosos
  • Inflamación: Creación de condiciones del cuero cabelludo desfavorables para el crecimiento del pelo
  • Alteración hormonal: Interferencia con otras hormonas que favorecen el cabello

Resistencia a la insulina y caída del cabello hormonal

La resistencia a la insulina afecta al crecimiento del pelo

  • Aumento de la producción de andrógenos
  • Elevación de los niveles de cortisol
  • Crear inflamación
  • Alterar la absorción de nutrientes

¿Cómo influyen estas hormonas en el crecimiento del cabello?

Comprender los mecanismos específicos por los que las hormonas afectan al crecimiento del cabello ayuda a explicar por qué son necesarios tratamientos específicos para los distintos tipos de caída del cabello hormonal.

La DHT contrae los folículos pilosos del cuero cabelludo

La DHT se une a los receptores de andrógenos de los folículos pilosos, provocando un proceso llamado miniaturización. Este proceso implica:

  • Encogimiento progresivo: los folículos pilosos se hacen más pequeños con cada ciclo de crecimiento
  • Fase de crecimiento acortada: El cabello pasa menos tiempo en la fase de crecimiento activo
  • Tallo piloso debilitado: Los nuevos cabellos crecen más finos y frágiles
  • Eventualmente folículos inactivos: Los folículos muy miniaturizados dejan de producir pelo

Las hormonas tiroideas regulan el ciclo capilar

Las hormonas tiroideas T3 y T4 influyen directamente en la función del folículo piloso:

  • Metabolismo celular: Controlan la producción de energía en las células del folículo piloso
  • Duración de la fase de crecimiento: Regula cuánto tiempo permanece el cabello en la fase anágena
  • Formación del tallo piloso: Influye en la producción de queratina y en la fuerza del cabello
  • Regeneración del folículo: Afectan a la capacidad del folículo para producir nuevos ciclos pilosos

Los estrógenos mantienen el pelo en fase de crecimiento

Los estrógenos favorecen el crecimiento del vello a través de múltiples mecanismos:

  1. Prolonga la fase anágena: Mantiene el crecimiento del cabello durante más tiempo
  2. Mejora la circulación: Aumenta el flujo sanguíneo a los folículos pilosos
  3. Bloquea la DHT: Reduce los efectos negativos de los andrógenos
  4. Favorece la producción de queratina: Mantiene la fuerza y el grosor del cabello

Efecto de la prolactina en los folículos pilosos

La prolactina elevada afecta al crecimiento del pelo:

  • Interferir con los ciclos hormonales normales
  • Reducir la producción de estrógenos
  • Provocar la entrada prematura en la fase telógena
  • Crear desequilibrios hormonales que afectan a la salud general del cabello

El cortisol acorta el tiempo de crecimiento del pelo

La elevación crónica de cortisol afecta al cabello:

  • Entrada prematura en telógeno: Fuerza al cabello a entrar antes en la fase de reposo
  • Reducción de la síntesis proteica: Limita la producción de queratina para fortalecer el cabello
  • Deterioro de la absorción de nutrientes: Disminuye la absorción de los nutrientes que sustentan el cabello
  • Respuestas inflamatorias: Crea condiciones en el cuero cabelludo que inhiben el crecimiento

Desequilibrio Insulínico y Cortisol Elevado

La resistencia a la insulina crea una cascada de efectos hormonales:

Efecto de la insulina Cambio hormonal resultante Impacto en el crecimiento del cabello
Aumento de la insulina Mayor producción de andrógenos Pérdida de cabello relacionada con la DHT
Picos de insulina Cortisol elevado Desprendimiento relacionado con el estrés
Mal control de la glucosa Reducción del aporte de nutrientes Debilitamiento de los folículos pilosos
Inflamación crónica Múltiples alteraciones hormonales Adelgazamiento general del cabello

Causas hormonales comunes de la caída del cabello en las mujeres

Varias afecciones específicas provocan con frecuencia la caída hormonal del cabello en las mujeres, cada una con características y enfoques de tratamiento distintos.

El SOP y el debilitamiento del cabello: El vínculo hormonal

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las principales causas de la caída hormonal del cabello en las mujeres en edad reproductiva. Esta enfermedad implica:

Desequilibrios hormonales en el SOP:

  • Andrógenos elevados (testosterona, DHEA-S)
  • Resistencia a la insulina
  • Ovulación irregular o ausente
  • Reducción de la producción de estrógenos

Patrones de caída del cabello en el SOP:

  • Calvicie de patrón masculino (alopecia androgenética)
  • Adelgazamiento en la coronilla y las sienes
  • Aumento del vello facial y corporal (hirsutismo)
  • Caída progresiva del cabello sin tratamiento

Caída del cabello tras el parto: por qué influyen las hormonas

El embarazo y el parto crean fluctuaciones hormonales drásticas que afectan significativamente al crecimiento del cabello:

Durante el embarazo:

  • Los niveles elevados de estrógenos mantienen el pelo en fase de crecimiento
  • Muchas mujeres experimentan un cabello más grueso y con más volumen
  • Se reduce la caída normal del vello

Después de la entrega:

  • La rápida disminución de estrógenos desencadena el efluvio telógeno
  • Se cae el pelo que debería haberse desprendido durante el embarazo
  • El pico de excreción se produce entre 3 y 6 meses después del parto
  • El crecimiento normal del vello suele reanudarse en 12 meses

Menopausia y caída del cabello: Disminución de los niveles de estrógeno

La menopausia representa una transición hormonal importante que suele provocar cambios en el cabello:

Cambios perimenopáusicos:

  • Niveles fluctuantes de estrógenos y progesterona
  • Ciclos menstruales irregulares
  • Comienzo del adelgazamiento del cabello en algunas mujeres

Pérdida de cabello posmenopáusica:

  • Reducción significativa de la producción de estrógenos
  • Aumento relativo de la actividad androgénica
  • Adelgazamiento progresivo del cabello, especialmente en la coronilla
  • Cambios en la textura del cabello y en el ritmo de crecimiento

Qué hormona provoca la caída del cabello en las mujeres (1)Cómo reconocer los síntomas de la caída del cabello

El reconocimiento precoz de los síntomas de la caída del cabello permite una intervención más eficaz y mejores resultados del tratamiento.

Signos de calvicie de patrón femenino

La calvicie de patrón femenino suele presentarse de forma diferente a la calvicie de patrón masculino:

Signos precoces:

  • Ampliación de la línea de pieza
  • Adelgazamiento en la coronilla
  • Volumen capilar reducido
  • Aumento de pelo en la almohada o en el desagüe de la ducha

Síntomas progresivos:

  • Cuero cabelludo visible a través de las zonas de adelgazamiento
  • Fase de crecimiento capilar acortada
  • Folículos pilosos miniaturizados que producen pelos finos y cortos
  • Reducción general de la densidad capilar

Cuándo acudir al médico

Busca una evaluación profesional si experimentas:

  • Caída repentina o rápida del cabello
  • Caída del cabello acompañada de otros síntomas (fatiga, cambios de peso, menstruaciones irregulares).
  • Caída del cabello que no mejora en 6 meses
  • Patrones irregulares o inusuales de caída del cabello
  • Antecedentes familiares de trastornos hormonales

Comprender la caída del cabello de patrón femenino

La caída del cabello de patrón femenino es el tipo más común de caída del cabello en las mujeres, y afecta hasta al 50% de las mujeres mayores de 50 años.

¿Qué es la alopecia androgenética en las mujeres?

La alopecia androgenética en las mujeres se caracteriza por:

  • Predisposición genética: Sensibilidad hereditaria a la DHT
  • Influencia hormonal: Desencadenada o empeorada por cambios hormonales
  • Carácter progresivo: Empeora gradualmente sin tratamiento
  • Adelgazamiento difuso: A diferencia de los hombres, las mujeres suelen mantener el nacimiento del cabello

Factores genéticos y hormonales en la caída del cabello

En el desarrollo de la caída del cabello de patrón femenino intervienen componentes genéticos y hormonales:

Factores genéticos:

  • Heredado de cualquiera de los progenitores
  • Múltiples genes implicados
  • Determina la sensibilidad del folículo a las hormonas
  • Influye la edad de inicio y la gravedad

Desencadenantes hormonales:

  • Menopausia y disminución de estrógenos
  • SOP y andrógenos elevados
  • Trastornos tiroideos
  • Estrés y elevación del cortisol

Signos y fases del adelgazamiento del vello femenino

La caída del cabello de patrón femenino sigue una progresión característica:

Escenario Descripción Cambios visibles
Fase I Adelgazamiento mínimo Parte ligeramente más ancha, sutil pérdida de volumen
Fase II Adelgazamiento moderado Adelgazamiento notable de la copa, parte más ancha
Estadio III Adelgazamiento avanzado Pérdida significativa del cabello de la coronilla, cuero cabelludo visible

Tratamiento de la caída del cabello hormonal en la mujer

Un tratamiento eficaz de la caída del cabello hormonal requiere abordar los desequilibrios hormonales subyacentes y, al mismo tiempo, favorecer el crecimiento del cabello.

Terapia hormonal sustitutiva y otros tratamientos

Las opciones de tratamiento varían en función de la causa hormonal específica:

Para la caída del cabello en la menopausia:

Para la caída del cabello relacionada con el SOP:

  • Píldoras anticonceptivas para regular las hormonas
  • Medicamentos antiandrógenos (espironolactona)
  • Metformina para la resistencia a la insulina
  • Modificaciones del estilo de vida

Para la caída del cabello relacionada con la tiroides:

  • Sustitución de la hormona tiroidea (levotiroxina)
  • Control regular y ajustes de dosis
  • Apoyo nutricional
  • Paciencia para que vuelva a crecer el pelo (3-6 meses)

Consejos de estilo de vida para favorecer un crecimiento sano del cabello

Favorecer el equilibrio hormonal mediante cambios en el estilo de vida puede mejorar significativamente la salud capilar:

Apoyo nutricional:

  • Ingesta adecuada de proteínas (1,2-1,6 g por kg de peso corporal)
  • Alimentos ricos en hierro y suplementos en caso de carencia
  • Ácidos grasos omega-3 para reducir la inflamación
  • Vitaminas B, especialmente biotina y folato

Gestión del estrés:

  • Ejercicio regular para reducir el cortisol
  • Prácticas de meditación y atención plena
  • Sueño adecuado (7-9 horas por noche)
  • Asesoramiento profesional si es necesario

Prácticas de cuidado del cabello:

  • Manipulación suave del cabello húmedo
  • Evitar los peinados tirantes
  • Utilizar champús sin sulfatos
  • Proteger el cabello de los daños causados por el calor

Cuándo consultar a un especialista en caída del cabello

Considera la consulta a un especialista cuando:

  • Han fracasado múltiples intentos de tratamiento
  • La caída del cabello progresa rápidamente
  • Se presentan patrones inusuales de caída del cabello
  • Las afecciones médicas subyacentes necesitan atención especializada

Una organización intermediaria puede ayudarte a ponerte en contacto con los especialistas adecuados, como dermatólogos, endocrinólogos y tricólogos.

Cómo prevenir y tratar la caída del cabello en las mujeres

La prevención y la intervención precoz son fundamentales para controlar eficazmente la caída del cabello hormonal.

Cambios en el estilo de vida para favorecer la salud capilar

Aplicar cambios favorables en el estilo de vida puede ayudar a prevenir y ralentizar la caída hormonal del cabello:

Dieta y nutrición:

  1. Adecuación proteínica: Asegurar una ingesta proteínica suficiente para la producción de queratina
  2. Optimización de los micronutrientes: Centrarse en el hierro, el zinc, la vitamina D y las vitaminas B
  3. Alimentos antiinflamatorios: Incluye pescado rico en omega-3, verduras de hoja verde y bayas
  4. Limita los alimentos procesados: Reduce los picos de insulina que pueden empeorar los desequilibrios hormonales

Ejercicio y actividad:

  • Ejercicio moderado regular para equilibrar las hormonas
  • Entrenamiento de fuerza para favorecer el metabolismo
  • Yoga o tai chi para reducir el estrés
  • Evita el ejercicio excesivo de alta intensidad que puede aumentar el cortisol

Cuándo acudir al médico por la caída del cabello

Una evaluación médica rápida es importante cuando se produce la caída del cabello:

  • Ocurre de repente o en manchas
  • Se acompaña de irritación o inflamación del cuero cabelludo
  • Ocurre junto con otros síntomas preocupantes
  • No mejora con intervenciones básicas en 3-6 meses

Consejos para el cuidado del cabello debilitado

Un cuidado capilar adecuado puede ayudar a mejorar el aspecto y la salud del cabello debilitado:

Manipulación suave:

  • Utiliza peines de púas anchas sobre el cabello húmedo
  • Seca el pelo a golpecitos en lugar de frotarlo
  • Evita el cepillado excesivo
  • Duerme con fundas de almohada de seda o satén

Estrategias de estilismo:

  • Elige productos voluminizadores
  • Plantéate peinados más cortos
  • Utiliza técnicas de alzamiento radicular
  • Evita los aceites o sueros pesados

Las hormonas del estrés y el crecimiento del pelo

La relación entre el estrés y la caída del cabello está bien establecida, y el cortisol desempeña un papel central en la caída del cabello inducida por el estrés.

Cómo contribuye el cortisol a la caída del cabello en la mujer

El cortisol afecta al crecimiento del pelo a través de múltiples vías:

Efectos directos:

  • Se une a los receptores del folículo piloso
  • Acorta la fase anágena (de crecimiento)
  • Aumenta la sensibilidad del folículo piloso a la DHT
  • Deteriora la síntesis de queratina

Efectos indirectos:

  • Altera la producción de otras hormonas
  • Aumenta la inflamación
  • Afecta a la absorción de nutrientes
  • Altera los patrones de sueño cruciales para el crecimiento del pelo

La relación entre el estrés crónico y el debilitamiento del cabello

El estrés crónico crea un círculo vicioso que perpetúa la caída del cabello:

  1. El estresor inicial desencadena la liberación de cortisol
  2. El cortisol elevado afecta al ciclo de crecimiento del cabello
  3. La caída del cabello crea un estrés psicológico adicional
  4. El aumento del estrés provoca una mayor producción de cortisol
  5. El ciclo continúa sin intervención

¿Cuándo debes buscar ayuda para la caída del cabello hormonal?

La intervención precoz es crucial para el éxito del tratamiento de la caída del cabello hormonal. Saber cuándo buscar ayuda profesional puede marcar una diferencia significativa en los resultados del tratamiento.

Signos de debilitamiento del cabello relacionado con las hormonas

Los indicadores clave que sugieren causas hormonales incluyen

Signos físicos:

  • Adelgazamiento gradual en lugar de pérdida repentina del cabello
  • Patrón de pérdida (corona, sienes o difusa)
  • Cambios en la textura del pelo o en su ritmo de crecimiento
  • Síntomas acompañantes (menstruaciones irregulares, cambios de peso, fatiga)

Factores temporales:

  • Caída del cabello coincidiendo con acontecimientos hormonales de la vida
  • Patrones estacionales de caída del cabello
  • Respuesta a los medicamentos hormonales
  • Antecedentes familiares de patrones similares

Análisis de sangre y controles hormonales

Las pruebas hormonales completas suelen incluir

Prueba hormonal Objetivo Valores normales (mujeres)
TSH, T3, T4 Función tiroidea TSH: 0,4-4,0 mUI/L
DHEA-S Andrógenos suprarrenales 45-345 μg/dL
Testosterona total/libre Niveles de andrógenos Total: 15-70 ng/dL
Estradiol Estado de los estrógenos Varía según la fase del ciclo
Prolactina Función hipofisaria 4-23 ng/mL
Cortisol Hormona del estrés 6-23 μg/dL (por la mañana)
Insulina/Glucosa Función metabólica Glucosa en ayunas <100 mg/dL

Diagnóstico precoz para un mejor tratamiento

El diagnóstico precoz ofrece varias ventajas:

  • Más opciones de tratamiento: Una intervención más temprana proporciona más opciones terapéuticas
  • Mejores resultados: Los folículos pilosos responden mejor cuando el daño es mínimo
  • Prevención de la progresión: El tratamiento precoz puede evitar una mayor caída del cabello
  • Mejora de la calidad de vida: Tratar la caída del cabello a tiempo reduce el impacto psicológico

Trabajar con una organización intermediaria puede ayudar a agilizar el proceso de diagnóstico y garantizar una evaluación exhaustiva por parte de los especialistas adecuados.

Habla con nuestros expertos especialistas en trasplante capilar

¿Tienes curiosidad por el procedimiento de trasplante capilar en Turquía? Rellena el siguiente formulario para recibir un presupuesto personalizado de nuestro equipo.
hair transplant turkey consultation

Habla con nuestros expertos especialistas en trasplante capilar

Estamos preparados para responder a tus preguntas

Frequently Asked Questions

¿Causa Mounjaro (tirzepatida) directamente la caída del cabello?

Mounjaro no provoca directamente la caída del cabello como efecto farmacológico. Sin embargo, la rápida pérdida de peso que se suele experimentar con este medicamento puede desencadenar el efluvio telógeno, una forma temporal de debilitamiento del cabello. La pérdida de cabello suele estar relacionada con la velocidad y el alcance de la pérdida de peso, más que con el medicamento en sí.

¿Qué hormonas específicas se relacionan más frecuentemente con la caída del cabello en la mujer?

Las hormonas clave son la DHT, que es la causa principal de la calvicie de patrón, el estrógeno, cuyos niveles son bajos durante la menopausia, las hormonas tiroideas, cuyos niveles, tanto altos como bajos, afectan al cabello, el cortisol, que es una hormona del estrés que provoca la caída del cabello, la insulina, cuya resistencia aumenta la producción de andrógenos, y la prolactina, cuyos niveles elevados provocan el adelgazamiento.

¿El SOP (Síndrome de Ovarios Poliquísticos) provoca la caída del cabello?

Sí, el SOP es una de las principales causas de caída del cabello en las mujeres en edad reproductiva, debido a los elevados andrógenos que se convierten en DHT, provocando una calvicie de patrón masculino que afecta a la coronilla y las sienes.

¿Puede la menopausia provocar la caída del cabello?

Sí, la disminución de estrógenos y progesterona durante la menopausia provoca un acortamiento de las fases de crecimiento, una mayor sensibilidad a la DHT y un adelgazamiento general, sobre todo en la coronilla.

¿Cómo se diagnostica la caída del cabello hormonal?

El diagnóstico implica historia clínica, exploración física, análisis hormonales de sangre y, a veces, un examen especializado del cuero cabelludo. Una organización intermediaria puede coordinar pruebas exhaustivas.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la caída del cabello hormonal en las mujeres?

Las opciones incluyen minoxidil tópico, medicamentos antiandrógenos, terapia hormonal, tratamiento tiroideo, cambios en el estilo de vida, procedimientos profesionales como PRP y suplementos nutricionales.

¿Cómo puedo controlar la caída del cabello después del parto?

Esta afección temporal suele resolverse en 12 meses. Utiliza cuidados capilares suaves, asegúrate una nutrición adecuada, controla el estrés y consulta a profesionales si la pérdida persiste más de un año.

¿Puede el estrés provocar la caída hormonal del cabello?

Sí, el estrés crónico eleva el cortisol, provocando efluvio telógeno (caída difusa), empeorando la caída genética del cabello o desencadenando una caída irregular. El control del estrés es crucial para la prevención y el tratamiento.

Síguenos en las redes sociales para conocer actualizaciones, consejos e historias de éxito de pacientes: